• Main
  • Noticias
  • Archivo Monolito
  • 1xMinuto
  • Convocatorias
  • ArtecitoMx
    • ArtecitoMx: 1a Edición
    • ArtecitoMx: 2a Edición
  • Interpolar
    • Interpolar: 1a Edición
    • Interpolar: 2a Edición
  • Sobre Monolito
  • Contacto
MonolitoMx
  • Noticias
  • Archivo Monolito
  • 1xMinuto
  • Convocatorias
  • ArtecitoMx
    • ArtecitoMx: 1a Edición
    • ArtecitoMx: 2a Edición
  • Interpolar
    • Interpolar: 1a Edición
    • Interpolar: 2a Edición
  • Sobre Monolito
  • Contacto

ETHEL BETSAIDA RAMOS

Ciudad de México, 1987

Es egresada de la licenciatura en Artes Visuales por la UNAM y cursó la Especialidad y la Maestría en Historia del Arte en la misma institucion. Ha realizado estancias de investigación en el Kunstmuseum Bonn, Alemania y en la Universidad de Barcelona, España. Participó en el III Coloquio Internacional Arte, Espacio y Pensamiento. Homenaje a María Zambrano, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y en el III Coloquio sobre Temas Selectos de la Estética y el Arte. Artes Plásticas y Cultura Visual del Siglo XIX en México, del Colegio de Filosofía de la BUAP. Ha sido profesora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y en el Colegio de Dibujo y Modelado de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Igualmente, ha trabajado en proyectos de pintura escénica para la Compañía Nacional de Teatro y para las producciones de Teatro UNAM, y ha colaborado en el Departamento de Servicios Educativos del Museo del Palacio de Bellas Artes. Entre sus exposiciones colectivas más recientes se encuentran “México de punta apunta”, en la Galería Aguafuerte (CDMX); “Experiencia y Vanguardia”, en el MUCA Campus, y “Memories Written in Verse” en el Bath House Cultural Center (TX). Ha exhibido su trabajo de manera individual en la ESIQIE-IPN (CDMX) y en el Museo de Azcapotzalco (CDMX).

 

DECLARACIÓN DE ARTISTA

Mi trabajo gira en torno a las imágenes sociales, políticas y culturales que circulan cotidianamente en los medios digitales. A través de la pintura busco recolocar estas imágenes mediante la intervención y la yuxtaposición con otras imágenes que en conjunto permiten generar una crítica, una sátira, o una sublimación de lo que imagen “original” representa. Mi interés en las imágenes mediatizadas radica en que éstas, al tener una gran circulación (subidas, descaradas, reeditadas, compartidas, etc.), potencializan su carácter de inmediatez y fugacidad, lo que propicia que su potencia cognitiva se escape a las y los espectadores quienes, cada vez más habituadxs a ellas, han creado inmunidad a su efecto. Por ello, partiendo de esta idea, mi trabajo busca transformar la imagen pobre, aquella “lumpenproletaria en la sociedad de clases de las apariencias, clasificada y valorada según su resolución” (Hito Steyerl 2014) en imagen contemplativa, pues son éstas las que al ser parte de nuestro cotidiano constituyen el reflejo de nuestro presente. De esta manera, por medio de la re-presentación y el re-planteamiento de las imágenes pobres busco aproximarme a la relación de tiempo que estas encierran, una relación sincrónica entre presente y pasado que nos permite acceder a la cognoscibilidad del ahora.

 

 

Sitio web