• Main
  • Noticias
  • Archivo Monolito
  • 1xMinuto
  • Convocatorias
  • ArtecitoMx
    • ArtecitoMx: 1a Edición
    • ArtecitoMx: 2a Edición
  • Interpolar
    • Interpolar: 1a Edición
    • Interpolar: 2a Edición
  • Sobre Monolito
  • Contacto
MonolitoMx
  • Noticias
  • Archivo Monolito
  • 1xMinuto
  • Convocatorias
  • ArtecitoMx
    • ArtecitoMx: 1a Edición
    • ArtecitoMx: 2a Edición
  • Interpolar
    • Interpolar: 1a Edición
    • Interpolar: 2a Edición
  • Sobre Monolito
  • Contacto

GERE GRANADOS

Ciudad de México,1995

Egresado de la licenciatura en Artes Plásticas por el Centro de Arte Mexicano, CDMX. formó parte del programa CEACO 6 “Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo”, La curtiduría. Entre 2016 y 2018 formó parte del equipo de producción de TACO Talleres Arte Contemporáneo, CDMX. Ha continuado su formación en diversos talleres de los que destacan “La imagen-movimiento en el espacio museográfico” impartido por Javier M. Rodríguez, CASA, “Taller de Creación Escénica Contemporánea” impartido por Laura Uribe Oaxaca y el “Taller experimental de intervención en sitio específico” con Sofia Taboas, CASA, entre algunos otros. Su obra ha formado parte de exposiciones colectivas como Salón Acme 8, CDMX, Encuentro Nacional de Arte Joven 2019, Aguascalientes, Encuentro de la Imagen MMXIX, Querétaro, SAAC Primer Salón Abierto de Arte Chiquito, Las ciudades invisibles, Fayuca Audiovisual, Espacio Lalitho, Oaxaca, Ultracinema 2019, Interpolar 2da, Morelos, Acción, Ficción y Pintura, TACO, CDMX, Umbral, No Nada Galería, Oaxaca, Tactical Dibujación Action, GrupoAscencio, Muestra digital, 2020 Marea Superficial, La Curtiduría, Oaxaca entre algunas otras. Así como en bienales de las que destacan la 1° Bienal de Arte Nunca Fuimos Nada, Bienal UNAM 2016, III Bienal de pintura José Atanasio Monroy y la III Bienal Cancún en donde resultó acreedor del primer lugar. Actualmente forma parte de la selección de artistas 2020 de Red Generación Espontánea.

 

DECLARACIÓN DE ARTISTA

Mi práctica artística la veo como un campo de experimentación y juego donde abordo cuestiones de la vida cotidiana desde una manera poética, a menudo utilizó el recurso del collage como un medio para recopilar y analizar información, la cual es revisada y luego mezclada con más fragmentos para generar con lo mínimo algo más grande que se enuncie desde diferentes puntos de vista. A lo largo de las series que he realizado hay un constante planteamiento con el lenguaje como esta forma de estructuras las cosas y construir discursos. Yo lo he abordado a partir de reconfigurarlo a mi beneficio utilizando diversos recursos poéticos como la metáfora. Otra forma en la que abordo mis proyectos es a partir de la deriva, lo cual me ha permitido moverme en diferentes soportes y medios para poder plantear desde ahí mis preguntas, sin un rumbo fijo y abierto a lo que las preguntas del proyecto, las imágenes o los astros, o las aves, etc., me dicten.

 

 

Sitio Web