GLADYS MÉNDEZ
Mérida, México. 1995
2014-2018 ESAY, Escuela Superior de Artes de Yucatán. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales, especializándose en pintura y dibujo. Durante un semestre cursó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en la Ciudad de México. Su trabajo toca los temas de la ausencia, el espacio, la nostalgia, la memoria y las relaciones familiares en relación con la identidad. Su práctica pictórica se aproxima al concepto de matrixial borderspace de la artista y psicoanalista Bracha L. Ettinger, acerca del proceso de aprehender lo que está más allá de nuestra frontera consciente a través del proceso artístico. Igualmente habla del feminismo desde vivencias personales, con una estética particular. Compila imágenes personales para la realización de obra de carácter íntimo. En agosto del 2019, presentó la exposición Desentierros: disecciones de lo personal en la galería Arte Actual Mexicano en San Pedro Garza García, Nuevo León. En junio del 2018, tuvo la exposición Mutatis Mutandis: reapropiaciones del archivo personal, en Proyectos Espectra, Mérida. Ese mismo año, le fue otorgada una mención honorífica en la Primera Bienal Nunca Fuimos Nada, en la Ciudad de México. En el 2016 le fue otorgada la beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ese mismo año, recibió una Mención Honorífica en el XXXVI Encuentro Nacional de Arte Joven en Aguascalientes, México. Actualmente es cofundadora de Proyectos Espectra, proyecto cultural y curatorial emergente en la ciudad de Mérida, Yucatán, en la cual se desempeña como gestora y curadora independiente.
DECLARACIÓN DE ARTISTA
Mi trabajo se centra en reflexiones introspectivas, basadas en lo personal, pero universales en la manera en la que son comunes para toda la sociedad, de las cuales se desprenden diferentes partes que conforman una identidad. Me interesan los temas como la memoria, la identidad, el cuerpo su relación con el feminismo, entre otros. Este interés aparece orbitando experiencias personales y de una naturaleza intimista, intentando adentrar al espectador a la reflexión y a relacionarse con la obra. Abordo estos temas por medio de la pintura y la acumulación de imágenes relacionadas, ya sean obtenidas por medios externos o imágenes personales, como fotografías familiares o tomadas por mí. Persigo una línea constante que intenta descifrar que imágenes han prevalecido en el imaginario cercano a mí y me han formado, por qué son relevantes, de dónde vienen, cuál es su propósito. Las atrapo y las reproduzco para entender cómo trabajan, en un ciclo de autoexploración constante.