• Main
  • Noticias
  • Archivo Monolito
  • 1xMinuto
  • Convocatorias
  • ArtecitoMx
    • ArtecitoMx: 1a Edición
    • ArtecitoMx: 2a Edición
  • Interpolar
    • Interpolar: 1a Edición
    • Interpolar: 2a Edición
  • Sobre Monolito
  • Contacto
MonolitoMx
  • Noticias
  • Archivo Monolito
  • 1xMinuto
  • Convocatorias
  • ArtecitoMx
    • ArtecitoMx: 1a Edición
    • ArtecitoMx: 2a Edición
  • Interpolar
    • Interpolar: 1a Edición
    • Interpolar: 2a Edición
  • Sobre Monolito
  • Contacto

RODRIGO PRIAN GARCÍA

CDMX, 1989. 

Licenciado en Artes Visuales (UNAM, 2008-2012), donde desarrolla los inicios de su cuerpo de obra que abarca escultura, arte objeto, performance e instalación. Obtiene una residencia en Oficina de Arte (CDMX, 2013-2014), donde presenta su primera exhibición individual: En la vida cotidiana (2014). Sus obras y performances se han exhibido en distintas sedes como el Museo de Arte Moderno (CDMX, 2020), Encuentro Internacional de Performance No lo Haga Usted Mismo (Aguascalientes, 2019). Encuentro Internacional de Objetos sin Personas en Biquini Wax (CDMX; 2018), Centro Cultural del México Contemporáneo (CDMX, 2013), Casa Galería (CDMX, 2015), Centro Estatal de las Artes (San Luis Potosí, 2015), Casa del Lago (CDMX, 2014), Wep Foundation (Groningen, 2014), San Pedro Museo de Arte (Puebla, 2014). En 2017 presenta su segunda exhibición individual Sin título / Favor de borrar en Casa Vecina (2017). Ha recibido premios y reconocimientos entre los que sobresalen el primer lugar en la Feria de Arte Contemporáneo Universitario (2013), la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2013-2014) y seleccionado para el programa de exhibiciones en el Museo Universitario Leopoldo Flores en Toluca, Estado de México (2020). Actualmente realiza una maestría en Investigación en Artes Visuales en la UNAM, donde indaga sobre distintas formas ausencia en objetos y acciones, recurriendo al borrado como técnica y el no hacer nada como eje conceptual de la no-producción de arte.

 

DECLARACIÓN DE ARTISTA

Mi obra siempre es un guiño a la historia del arte, por medio de citas directas, referencias y apropiaciones realizo una re-lectura de obras desde mi perspectiva y contexto. Me considero a mí mismo un burócrata de lo simbólico, administrador del gesto y obrero de la imagen, procuro trabajar lo menos posible, por eso me establecí un horario laboral de medio tiempo, descansando fines de semana, vacaciones y días festivos. mi cuerpo de obra habla siempre de cómo paso el tiempo desde mi estudio que deviene oficina, incorporando también rutinas y uniformes como práctica estética, procurando hacer siempre lo mismo en mi día a día vestido con ropa igual. Más recientemente tengo una idea acerca del arte que me da vueltas en la cabeza: no hay nada que hacer. Mejor dicho: haré arte para llegar a nada, a la nada. Se desplaza entre objetos que ya están completos y que atraviesan un proceso de des-producción el cual puede consistir en ser borrados, pulverizados, desaparecidos o silenciados y en acciones que consisten en no hacer nada, enunciar la ausencia y escribiéndola para hacerla presente.

 

 

Sitio web